En las siguientes secciones podrá consultar los instrumentos de gestión de información aplicables para la Notaría.
7.1.2 Índice de información clasificada y reservada.
Información Clave: Decisiones que Afectan la Atención al Público
En nuestra notaría, la transparencia y la calidad del servicio son fundamentales. Por eso, queremos que conozcas las decisiones y normativas que impactan directamente la atención que recibes.
Existen tres áreas principales que se regulan para garantizar un servicio estandarizado y eficiente para todos los ciudadanos:
-
Horarios de Atención: Los días y horas en que prestamos nuestros servicios.
-
Sábados de Turno: La programación especial para la atención durante los fines de semana.
-
Tarifas Notariales: Los costos oficiales establecidos para cada uno de los trámites y servicios.
Todas estas políticas se basan en resoluciones y normas emitidas por la entidad reguladora, asegurando que cualquier cambio o ajuste sea oficial y esté comunicado de manera adecuada.
Consulte la Normatividad Oficial
Para conocer en detalle las resoluciones que rigen estas y otras decisiones de la actividad notarial, te invitamos a consultar la fuente oficial en el siguiente enlace:
Normatividad – Superintendencia de Notariado y Registro
RESOLUCION-SNR-NACIONAL-00585-DE-ENERO-DEL-20251. Información de la Entidad.
1.1. Misión, Visión, Funciones y deberes.
1.1.a. Misión y Visión.
1.1.b. Funciones y Deberes.
1.2. Estructura orgánica – organigrama.
1.2.a. Organigrama.
1.3. Mapas y cartas descriptivas de los procesos.
1.3.a. Mapas y cartas descriptivas de los procesos.
1.4. Directorio Institucional.
1.4.a. Información de contacto.
1.6. Directorio de entidades.
1.6.1. Listado de entidades que integran el sector.
Ministerio de Justicia y del Derecho
Superintendencia de Notariado y Registro
Registraduría Nacional de Estado Civil
Procuraduría General de la Nación
Ventanilla Única de Registro VUR
Suin Juriscol
1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.
1.7.1. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.
1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.
1.8.1. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.
1.8.2. Normas.
1.8.3. Formularios.
1.8.4. Protocolos de Atención.
1.9 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas.
1.9.1 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado.
1.10.1. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos.
1 .12 Información sobre decisiones que pueden afectar al público.
1.12.1. Información sobre decisiones que puede afectar al público.
1.13 Entes y autoridades que lo vigilan.
2. Normativa
2.1. Normativa de la entidad o autoridad.
2.1.1. Leyes.
2.1.2. Decreto Único Reglamentario.
2.1.3. Normativa aplicable.
2.1.4. Vínculo al Diario o Gaceta Oficial.
2.1.5. Políticas, lineamientos y manuales.
2.2. Búsqueda de normas.
2.2.1. Sistema Único de Información Normativa – SUIN.
4. Planeación
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.
4.7.4. Informes a organismos de inspección, vigilancia y control.
4.7.5. Planes de mejoramiento:
4.7.5.b. Enlace al organismo de control donde se encuentren los informes que éste ha elaborado en relación con el sujeto obligado.
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.
5. Trámites
5.1.1 .Normatividad que sustenta el trámite.
5.1.2. Procesos.
5.1.3. Costos asociados.
5.1.4. Formatos y/o formularios asociados.
7. Datos Abiertos
7.1 Instrumentos de gestión de la información.
7.1.2 Índice de información clasificada y reservada.
7.1.4 Programa de gestión documental.
7.1.5. Tablas de retención documental.
8. Información para Grupos Específicos.
8.1 Información para niños, niñas y adolescentes.
8.1 Información para mujeres.
8.1 Otros de grupos de interés.
9. Obligación de reporte de información específica por parte de la entidad
10. Menú «Atención y servicios a la ciudadanía»
10.1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.
10.2. Canales de atención y pida una cita.
10.2.1. Canales habilitados para la atención a la ciudadanía
10.2.2. Mecanismo para que el usuario pueda agendar una cita para atención presencial, e indicar los horarios de atención en sedes físicas
11. Sección de noticias
11.1. Sección de Noticias.
11.1.1. Sección de noticias.
La Notaría Sesenta y dos del círculo de Bogotá, en su direccionamiento estratégico, ha condensado su misión y visión en una declaración de compromiso organizacional.
Compromiso Organizacional:
En la Notaría Sesenta y dos del círculo de Bogotá estamos convencidos que podemos construir relaciones de valor con nuestros clientes, proveedores, aliados y demás grupos de interés a través de la prestación de servicios notariales con seguridad jurídica, responsabilidad y un profundo sentido de integridad en cada una de nuestras acciones. Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de los procesos, en procura de mantener un crecimiento sostenible y rentable bajo el cumplimiento de los Requisitos legales aplicables.
En cada nivel organizacional, establecemos un compromiso permanente con la identificación y fortalecimiento de buenas prácticas estratégicas, operativas y socialmente responsables, para ser reconocidos como una empresa altamente competitiva, transparente, financieramente sólida y en continua actualización, ajustándonos a los cambios naturales del mercado y las disposiciones que nos obligue la ley.
Somos buenos y seremos aún mejores.
Valores Organizacionales:
Honestidad
Actitud de servicio
Responsabilidad
Confianza
Justicia
Nuestros Objetivos Organizacionales:
- Mantener márgenes adecuados de rentabilidad focalizando las inversiones en el cumplimiento del compromiso empresarial de cara a cada una de nuestras partes interesadas, para lograr un balance financiero que satisfaga las expectativas de la gerencia.
- Optimizar los procesos internos para facilitar la prestación de un servicio de alta calidad a través del compromiso con el mejoramiento continuo en busca de mantener una gestión optima sobre la infraestructura y los recursos que soportan la operación de la compañía.
- Mejorar la percepción de satisfacción en la experiencia de los usuarios y disponer los recursos necesarios y para cumplir con los estándares de calidad en el servicio.
- Contar con un equipo de trabajo motivado que se caracterice por ejecutar su labor de forma competente, diligente y con calidad humana, en un ambiente laboral seguro que garantice que los procesos internos de la Notaría se llevan a cabo de manera óptima y eficiente.
Compete a los notarios (Artículo 3 del Estatuto Notarial – Decreto 960 de 1970)
- Recibir, extender y autorizar las declaraciones que conforme a las Leyes requieran escritura pública y aquellas a las cuales los interesados quieran revestir de esta solemnidad.
- Autorizar el reconocimiento espontáneo de documentos privados.
- Dar testimonio de la autenticidad de firmas de funcionarios o particulares y de otros Notarios que las tengan registradas ante ellos.
- Dar fe de la correspondencia o identidad que exista entre un documento que tenga a la vista y su copia mecánica o literal.
- Acreditar la existencia de las personas naturales y expedir la correspondiente fe de vida.
- Recibir y guardar dentro del protocolo los documentos o actuaciones que la Ley o el Juez ordenen protocolizar o que los interesados quieran proteger de esta manera.
- Expedir copias o certificaciones según el caso, de los documentos que reposen en sus archivos.
- Dar testimonio escrito con fines jurídico – probatorios de los hechos percibidos por ellos dentro del ejercicio de sus funciones y de que no haya quedado dato formal en sus archivos.
- Intervenir en el otorgamiento, extensión y autorización de los testamentos solemnes que conforme a la Ley civil deban otorgarse ante ellos.
- Practicar apertura y publicación de los testamentos cerrados.
- Llevar el registro del estado civil de las personas en los casos, por los sistemas y con las formalidades prescritos en la Ley.
- Las demás funciones que les señalen las Leyes.
Deberes Decreto 2148 de 1983. Compilado Decreto 1060 de 2015, responsabilidad de notario en el ejercicio de la Función Notarial.
Artículo 2.2.6.1.6.1.1. Autonomía en el ejercicio del cargo. La autonomía del notario en el ejercicio de su función implica que dentro del marco de sus atribuciones interpreta la ley de acuerdo con las reglas establecidas en el Código Civil y no depende de un superior jerárquico que le revise sus actuaciones para reformarlas, confirmarlas o revocarlas, sino que actúa bajo su personal responsabilidad.
Artículo 2.2.6.1.6.1.2. Responsabilidad disciplinaria. Independientemente de la responsabilidad civil o penal que le pueda corresponder, el notario responde disciplinariamente de cualquier irregularidad en la prestación del servicio aunque no se produzca perjuicio.
Artículo 2.2.6.1.6.1.3. Creación de empleos. Bajo su responsabilidad el notario podrá crear los empleos que requiera el eficaz funcionamiento de la oficina a su cargo, tendrá especial cuidado en la selección de los empleados, velará por su capacitación y por el buen desempeño de sus funciones y cumplirá las obligaciones que para con sus subalternos les señalan las normas legales.
Artículo 2.2.6.1.6.1.4. Cuotas partes de carácter patronal. Las cuotas o aportes de carácter patronal sólo se causan cuando el notario tenga por lo menos un empleado.
Artículo 2.2.6.1.6.1.5. Acción de repetición. En los casos en que la Nación sea condenada por falla en la prestación del servicio notarial, podrá ejercitar la acción de repetición correspondiente.
Artículo 2.2.6.1.6.1.6. Responsabilidad en el ejercicio de funciones. Dentro del ejercicio de sus funciones el notario responderá, además:
a) Por las sumas que deba recaudar y aportar con destino a la Superintendencia de Notariado y Registro, al fondo cuenta especial del notariado y demás entidades oficiales por la prestación de los servicios notariales, según el caso;
b) Por las cuotas y los aportes que por ley deba pagar por él y por sus empleados a las instituciones de seguridad social y demás entidades oficiales;
c) Por los depósitos en dinero que los otorgantes constituyan en su poder para el pago de impuestos o contribuciones;
d) Por los depósitos en dinero, títulos de crédito, efectos negociables, valores o documentos que los otorgantes constituyan en su poder para la seguridad, garantía o cumplimiento de las obligaciones surgidas de los actos o contratos contenidos en escrituras otorgadas ante él, y
e) Por no adherir ni anular el timbre correspondiente en la oportunidad legal.
De conformidad con las normas legales, el incumplimiento de estas obligaciones constituye falta disciplinaria sin perjuicio de las acciones civiles, laborales o penales a que haya lugar.
Artículo 2.2.6.1.6.1.7. Pago de Recaudos aportes y cuotas. Dentro de los primeros quince días de cada mes el notario deberá pagar a la Superintendencia de Notariado y Registro, al Fondo Cuenta Especial del Notariado y a las entidades de seguridad o previsión social, los recaudos, aportes y cuotas según el caso, correspondientes al mes inmediatamente anterior.
Parágrafo. El notario con derecho a subsidio podrá autorizar al Fondo Cuenta Especial del Notariado para que de aquél se descuenten los aportes y recaudos a que haya lugar.
Artículo 2.2.6.1.6.1.8. Informe sobre número de escrituras autorizadas. El notario enviará mensualmente a la Superintendencia de Notariado y Registro y al Fondo Cuenta Especial del Notariado informe sobre el número de escrituras autorizadas por él en el mes inmediatamente anterior. Además, a la superintendencia las cuentas de ingresos y egresos dentro del mismo término.
Artículo 2.2.6.1.6.1.9. Subsidio. No se pagará el subsidio al notario que no dé cumplimiento oportuno a sus obligaciones para con la Superintendencia de Notariado y Registro y el Fondo Cuenta Especial del Notariado, según el caso, en lo relacionado con aportes, recaudos en informes de escrituración.
Solución por excelencia para el acceso a trámites y servicios ciudadanos digitales.
¿Por qué se implementa una nueva cédula digital?
Porque los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios. Leer más
Los informes que presentan los Señores Notarios a la Superintendencia de Notariado y Registro son:
Informe Estadístico Notarial, cuya información financiera y contable es reservada. Artículo 61 del Código de Comercio. El informe estadistico que remiten mensualmente las Notarías a la SNR a través de los correos habilitados para ello, según la Instrucción Administrativa 4 de 2019.
Los informes que rinden los Señores Notarios a la UIAF son:
Reporte de Operación Notarial (RON).
Reporte de Operaciones intentadas y operaciones sospechosas ROS.
Reporte de ausencia de operaciones sospechosos
Reporte de transacciones en efectivo.
Reporte de ausencia de transacciones en efectivo.
Reporte de adjudicaciones en remate.
Los informes que allegan los Señores Notarios a la DIAN son: Información exógena
INFORMES A LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO.
-Informe estadístico notarial.
-Informe estadístico en línea sobre número de escrituras, registros etc.
-Informe anual de cierre sobre el número de escrituras.
-Informe sobre los encargos del Notario.
-Informe sobre las declaraciones extra proceso gratuitas hechas por las Madres cabeza de familia.
-Informe inicio y finalización de juicios de sucesiones.
INFORMES A LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL.
-Informe mensual estadístico de los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción que se hicieron en el mes.
-Copia de las actas complementarias.
-Copias de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunciones expedidas en el mes.
-Copia de las notas que asientan en los registros civiles sobre adopciones, impugnaciones sentencias, reconocimientos posteriores, divorcios, que van en el libro de Varios.
– Informe sobre inscripción en el registro civil de los hijos de Nacionales. Venezolanos, de acuerdo a la ley 1997 del 2019.
-Informe sobre el otorgamiento de escrituras para cambio de nombre, corrección de errores u omisiones en el registro civil de miembros de comunidades indígenas.
INFORMES A LA DIAN
-Información exógena.
-Reporte exógena de enajenaciones y sucesiones.
-Informe de juicios de sucesiones de acuerdo a la cuantía
INFORMES A LA UIAF
-Reporte de Operación Notarial (RON).
-Reporte de Operaciones intentadas y operaciones sospechosas ROS.
-Reporte de ausencia de operaciones sospechosos
-Reporte de transacciones en efectivo.
-Reporte de ausencia de transacciones en efectivo.
-Reporte de adjudicaciones en remate.
INFORMES AL GOBIERNO
-Informe actos jurídicos notariales
-Informe de uniones maritales entre personas del mismo sexo.
INFORMES A LA UGPP
-Informe de juicios de sucesiones de acuerdo a la cuantía